Se trata de la quinta edición de este mercadillo que se
celebrará el próximo 12 de septiembre de 12h a 18h en la Plaza de
Oporto.
Septiembre es el mes de preparativos para el inicio del nuevo
ciclo escolar, en el que padres y madres destinan muchos esfuerzos e importantes
cantidades de dinero en la búsqueda y compra de
estos materiales.
El mercadillo de intercambio de libros de texto y material escolar
organizado por Red de Derechos Sociales de la Asamblea Popular de Carabanchel se
ha convertido en todo un clásico. Se trata del tercer año consecutivo que se
celebra y cada vez atrae a más personas del barrio, que se acercan a la plaza
para encontrar aquellos libros que necesitan sus hijos e hijas para el actual
curso escolar.
Desde la Asamblea Popular de Carabanchel defendemos la premisa de que
los libros de texto no deben ser la herramienta docente principal en la
educación pública y, en cualquier caso, tienen que ser completamente gratuitos
para todo el alumnado, y no estar sujetos a becas o ayudas parciales acorde con
la situación socioeconómica de las familias.
Por todo ello, bajo el lema ‘Libros para el pueblo’,
desde las 12h hasta las 18.00h, el próximo sábado 12 de septiembre la
Plaza de Oporto estará abierta a la participación de cualquier familia
que quiera aportar aquellos libros de texto que ya no utiliza y escoger los que
necesite para el curso 2014-2015. Como en las tres ediciones anteriores, la
Asamblea Popular de Carabanchel incluye esta iniciativa dentro de su política de
defensa de los servicios públicos de calidad, gratuitos, integradores y no
excluyentes y en contra de la mercantilización abusiva de uno de los materiales
esenciales que emplean docentes y alumnado: los libros de texto.
El sistema de intercambio y el mercadillo no pretenden ser el único
sistema que fomente el derecho a acceder a los materiales necesarios para este
curso escolar. Lo que se intenta es que haya más mercadillos y bancos de libros
en el distrito de Carabanchel (algunos centros y AMPAS ya los han creado) y que
las familias creen sus propias redes de intercambio y demanden en cada centro
escolar, ante las direcciones de los mismos, las AMPAS o los consejos escolares,
que la Comunidad de Madrid amplíe el sistema de préstamos a todas las
familias.
Más información http://asambleadecarabanchel.com/node/376
No hay comentarios:
Publicar un comentario