Intercambio de libros curso 2016/2017
Libros de texto libres
para un nuevo sistema educativo
Un año más, la Asamblea
Popular de Carabanchel 15M (APC) y el espacio socio-cultural liberado y autogestionado
ESLA Eko contribuyen a denunciar el mercantilismo asociado a los libros de
texto y fomentan su intercambio para que ningún escolar comience el curso 2016-2017
sin tener acceso libre y gratuito a estos libros. El Eko (calle Ánade, 10;
viernes de 19.30 a 21.30) vuelve a habilitar un espacio para intercambiar
libros de texto y favorecer el procomún sin necesidad de comprarlos nuevos.
La injusta entrada en vigor de la LOMCE conlleva en los
últimos cursos que muchas familias se vean obligadas a desembolsar una
importante cantidad de dinero en la adquisición de libros de texto, justo en un
momento de creciente exclusión social y precariedad laboral donde cada vez más
familias se ven incapacitadas para cubrir sus necesidades más básicas.
La LOMCE, rechazada por la comunidad escolar al completo,
obliga al cambio de libros asociado a las nuevas materias y contenidos, y
perpetúa un sistema educativo excluyente en el que ni escolares ni familias son
el centro del mismo. Los libros de texto se mantienen como herramienta
curricular principal y ariete mercantilista de ese sistema. Contenidos de los
mismos ya han sido denunciados públicamente
por adoctrinamiento implícito desde el poder político y el económico. Por todo ello,
cuestionamos de base este sistema educativo y nuestro objetivo es la
autogestión de la transmisión de conocimientos.
El actual sistema hace que ni tan siquiera las partidas
económicas que aporta la Comunidad de Madrid a los centros sirvan para cubrir
las necesidades de los mismos para dotar de libros de texto a las familias más
necesitadas, que se deberían extender a todas, con independencia de su
situación. Todos estos cambios hacen que la mayor parte del banco de libros que
actualmente mantenemos en el Eko se haya quedado obsoleta, pero no por ello
desistimos en la denuncia y en fomentar el intercambio.
Mientras se mantengan como material escolar de referencia,
algo que luchamos por cambiar, deben ser de acceso libre y gratuito para todxs
lxs alumnxs que estudien en la escuela pública y formar parte de un sistema de
intercambio e incentivo del procomún, porque solo así se entiende una “escuela
pública de tod@s y para tod@s”.
Se puede estudiar sin libros de texto. Hay herramientas, métodos y materiales que cuestionan su carácter
imprescindible y ofrecen alternativas. Por otro lado, cada vez más docentes
llevan a cabo su labor sin contar con dichos libros y con idénticos o mejores
resultados que el resto del profesorado.
Ampas y otros colectivos deben promover la desobediencia ante
la LOMCE, la demanda de alternativas a los libros de texto, la exigencia de
flexibilidad al profesorado para aceptar libros con cambios mínimos por parte
de las editoriales, que estén disponibles para todo el alumnado matriculado en
la escuela pública y la creación de alternativas como bancos de libros e
intercambios y mercadillos de trueque. Con la iniciativa de la APC y el Eko demostramos
que sí se puede, que cualquier colectivo tiene las herramientas a su alcance
para favorecer el procomún, es decir, compartir bienes y servicios comunes sin
necesidad de consumir constantemente.
Mercadillo libre de libros de texto en ESLA Eko.
Calle Ánade, 10. Metro Oporto. Viernes de 19.30 a
21.30